Ir al contenido

Impulsa
tus conocimientos 
sobre inteligencia artificial

 

¿Quiénes somos?

Sobre IA es un espacio creado para fomentar la comprensión crítica y accesible de la Inteligencia Artificial. Nuestro equipo está conformado por personas interesadas en explorar cómo la IA impacta diferentes aspectos de la vida cotidiana, especialmente en áreas como la educación, la ética, la tecnología y la sociedad.

Creemos en la necesidad de divulgar información clara, responsable y actualizada sobre qué es la inteligencia artificial, cuáles son sus potenciales beneficios, qué riesgos implica y cómo podemos hacer un uso ético de estas herramientas emergentes.

No somos una institución ni una empresa; somos un punto de encuentro digital para quienes desean aprender, debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro de la IA.

Escucha un breve mensaje en voz de Santiago Alarcon


Riesgos de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial ha transformado muchos aspectos de nuestra vida diaria: desde cómo buscamos información hasta cómo trabajamos, estudiamos o nos comunicamos. Sin embargo, su desarrollo acelerado también plantea varios desafíos que es importante reconocer y discutir como sociedad.

A continuación, presentamos algunos de los riesgos más relevantes asociados al uso de la IA:

Desinformación y manipulación
La IA puede generar textos, imágenes o videos falsos con apariencia real (como los deepfakes), lo que facilita la difusión de noticias falsas o contenido engañoso.

Pérdida de empleos
Muchas tareas repetitivas o técnicas están siendo automatizadas, lo que puede afectar el empleo en ciertos sectores si no se gestionan adecuadamente los cambios.

Discriminación algorítmica
Si los datos con los que se entrena una IA contienen prejuicios, los sistemas pueden replicarlos, afectando negativamente a grupos vulnerables o minoritarios.

Vulneraciones a la privacidad
Algunas herramientas de IA recogen y analizan grandes cantidades de datos personales, lo que puede poner en riesgo la confidencialidad y el uso ético de nuestra información.

Falta de control y transparencia
En muchos casos, no se comprende completamente cómo una IA llega a sus conclusiones, lo que genera desconfianza y dificulta la rendición de cuentas.

Dependencia tecnológica
El uso excesivo de sistemas inteligentes puede llevarnos a depender demasiado de ellos, perdiendo habilidades humanas esenciales como el pensamiento crítico o la toma de decisiones consciente.

🧠 ¿Qué opinas tú sobre estos riesgos?

Queremos conocer tu perspectiva y abrir un espacio de reflexión colectiva.

👉 [Haz clic aquí para responder nuestra encuesta sobre los riesgos de la IA.]

Uso ético de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que aprendemos, trabajamos y nos comunicamos. Pero su uso no solo depende de lo que puede hacer, sino de cómo decidimos usarla.

El desarrollo y la aplicación de la IA plantean dilemas éticos importantes: ¿Qué tan confiables son sus respuestas? ¿A quién beneficia o perjudica su implementación? ¿Cómo evitamos que se utilice para manipular, discriminar o violar la privacidad?

Usar IA con responsabilidad implica entender sus límites, respetar los derechos de las personas y promover un desarrollo tecnológico justo y transparente.

🎯 ¿Estás listo para poner a prueba lo que sabes sobre la IA y su uso responsable?

 

Haga clic en "Editar" en el panel a la derecha para remplazar esto con su propio código HTML

Documentos

En esta seccion encontraras una seleccion de estudios, documentos y tambien un podcast e imagenes, alrededor del uso, retos y oportunidades que brindan las inteligencias artificiales en entornos educativos especialmente. 


1. "From Traditionalism to Algorithms: Embracing Artificial Intelligence for Effective University Teaching and Learning"

Autor: Abdulrahman M Al-Zahrani

  • Resumen: Este estudio examina el impacto de la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior en Arabia Saudita. Se enfoca en las transformaciones en las prácticas de enseñanza, los resultados de aprendizaje de los estudiantes y los desafíos que enfrentan los docentes. Utiliza un enfoque cuantitativo a través de encuestas y destaca la necesidad de formación profesional para los educadores en el uso de herramientas de IA.


2. "The Impact of Artificial Intelligence Tools on Academic Writing Instruction in Higher Education: A Systematic Review"

Autor: Hind Aljuaid

  • Resumen: Este estudio revisa la literatura existente sobre el uso de herramientas de IA en la enseñanza de la escritura académica. Analiza cómo estas herramientas pueden reemplazar la instrucción tradicional y sus beneficios y desventajas. Se concluye que, aunque la IA puede mejorar aspectos como la gramática y el estilo, no reemplaza la enseñanza de habilidades críticas como el pensamiento crítico y la originalidad.


3. "Is Artificial Intelligence Use Related to Self-Control, Self-Esteem and Self-Efficacy among University Students?"

Autores: Joaquín Rodríguez-Ruiz, Inmaculada Marín-López, Raquel Espejo-Siles

  • Resumen: Este estudio investiga la relación entre el uso de herramientas de IA y características psicológicas como el autocontrol, la autoestima y la autoeficacia en estudiantes universitarios. Los resultados indican que niveles bajos de autocontrol están relacionados con un mayor uso de herramientas de IA, sugiriendo que la personalidad de los estudiantes puede influir en su interacción con la tecnología.


4. "On the Educational Impact of ChatGPT: Is Artificial Intelligence Ready to Obtain a University Degree?"

Autores: Kamil Malinka, Martin Pereš íni, Anton Firc, Ond ř ej Huj ň ák, Filip Janu š

  • Resumen: Este documento evalúa el impacto de ChatGPT en la educación universitaria, especialmente en la especialización de seguridad informática. Se analizan las capacidades de ChatGPT para completar exámenes, tareas de programación y trabajos de investigación, destacando tanto su potencial para facilitar el aprendizaje como los riesgos de uso indebido, como el plagio.


5. "Literacy in Artificial Intelligence as a Challenge for Teaching in Higher Education: A Case Study at Portalegre Polytechnic University"

Autores: Eduardo L é rias, Cristina Guerra, Paulo Ferreira

  • Resumen: Este estudio evalúa el nivel de alfabetización en IA entre los docentes de la Universidad Politécnica de Portalegre. Se identifican brechas en el conocimiento y se proponen oportunidades para la innovación en la enseñanza. Los resultados muestran un nivel promedio de alfabetización en IA, lo que indica la necesidad de desarrollar habilidades en este ámbito.

Bibliografia
1. Abdulrahman M, A.-Z. (2024). From Traditionalism to Algorithms: Embracing Artificial Intelligence for Effective University Teaching and Learning. IgMin Research, 2(2). https://doi.org/10.61927/igmin151
2.Aljuaid, H. (2024). The Impact of Artificial Intelligence Tools on Academic Writing Instruction in Higher Education: A Systematic Review. Arab World English Journal, 15, 26–55. https://doi.org/10.24093/awej/ChatGPT.2
3.Rodríguez-Ruiz, J., Marín-López, I., & Espejo-Siles, R. (2025). Is artificial intelligence use related to self-control, self-esteem and self-efficacy among university students? Education and Information Technologies, 30(2), 2507–2524. https://doi.org/10.1007/s10639-024-12906-6
4.Malinka, K., Peres\’{\i}ni, M., Firc, A., Hujnák, O., & Janus, F. (2023). On the Educational Impact of ChatGPT: Is Artificial Intelligence Ready to Obtain a University Degree? Proceedings of the 2023 Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education V. 1, 47–53. https://doi.org/10.1145/3587102.3588827
5.Lérias, E., Guerra, C., & Ferreira, P. (2024). Literacy in Artificial Intelligence as a Challenge for Teaching in Higher Education: A Case Study at Portalegre Polytechnic University. Information, 15(4). https://doi.org/10.3390/info15040205


Podcast y mapa mental 

En este podcast corto podras poner en perspectiva algunas de las ideas más importantes de la inteligencia artificial en espacios educativos. 

Da click aqui y seras redirigido para oir nuestro espacio sonoro.